¿PALABRA O INVENTO?

 ¿PALABRA O INVENTO?

Compañeros maestros en esta ocasión les compartimos la siguiente estrategia didáctica “¿Palabras o invento?” la cual tiene por competencia expresar con seguridad y eficiencia en su lengua materna, ya sea una lengua indígena o el español y conocer las normas de uso de la biblioteca y elaborar fichas bibliográficas.

Propósito:

*Ejecuta el vocabulario y muestra la importancia de la lengua española.

*Desarrolla habilidades para deducir el sentido de una palabra.

Instrucciones:

*Un diccionario por niño.

*Hojas blancas.

*Bolígrafos.

Tiempo estimado:

*30 a 40 minutos.

Secuencia:

*El maestro hará una lista de palabras que crea que son desconocidas por los alumnos, por ejemplo, amígdala, lenticular, papaveráceo, mandioca, etc.

*Al comenzar la actividad, el docente pondrá la primer letra en el pizarrón, los alumnos lo copian y sin ver su diccionario, inventaran la definición de la palabra según lo que ellos creen que sea su definición.

*Cuando ya hayan terminado los alumnos, leerán la definición que le dieron a su palabra y posteriormente buscaran la definición en el diccionario y se sigue así con las demás palabras.

Sugerencia:

*Cada alumno puede buscar una palabra raras que no conocen en el diccionario y sin ver en el diccionario intentaran adivinar su significado y después buscan su significado en el diccionario y luego comparen sus palabras.



Maestros les recordamos que este es un espacio educativo, donde les compartimos tips o estrategias didácticas y educativas que nos ayudan en nuestro labor docente, recuerden que todo lo que se comparte se hacen con fines educativo e informativos, al igual, les agradecemos por apoyarnos y visitar nuestro blog.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario