Primera sesión del Consejo Técnico Escolar 2025–2026: guía práctica + formatos

Esta guía resume y organiza la **Primera Sesión Ordinaria del CTE 2025–2026**: propósitos, dinámicas, insumos y acuerdos clave. Incluye actividades para fortalecer el CTE como **Comunidad de Aprendizaje**, pautas para construir el **Itinerario del CTE** y avanzar en el **Proceso de Mejora Continua** de la escuela, con formatos descargables listos para usar.
Propósitos de la sesión
- Analizar rasgos de las Comunidades de Aprendizaje presentes en el CTE y los que se deben fortalecer.
- Definir objetivos, metas y acciones del Programa de Mejora Continua de la escuela.
- Tomar acuerdos para el Itinerario del CTE del ciclo escolar 2025–2026.
Sugerencia: iniciar con un mensaje de apertura (video del/la titular de la SEP) para contextualizar la sesión y alinear expectativas.
Insumos y materiales oficiales
- Plan de Estudio 2022 y Programas Sintéticos (Fases 1 a 6).
- El CTE como Comunidad de Aprendizaje (documento de trabajo).
- Itinerario del CTE 2025–2026 (propuesta abierta y flexible).
- Proceso de Mejora Continua: orientaciones, diferencias con el Programa Analítico y ejemplos de objetivos/metas/acciones.
Estos insumos orientan la discusión, la toma de acuerdos y la planeación realista de la escuela.
El CTE como Comunidad de Aprendizaje
El CTE es el espacio colegiado donde las y los docentes aprenden juntos, comparten saberes y toman decisiones pedagógicas contextualizadas. La NEM reconoce el valor del conocimiento práctico que surge de la experiencia docente: se sistematiza y comparte para dar continuidad y coherencia al trabajo educativo.
- Diálogo horizontal, corresponsabilidad y pertenencia profesional.
- Movilización de saberes para resolver problemas reales del aula.
- Escenarios de diálogo y acuerdos colegiados con identidad y propósito común.
Itinerario del CTE 2025–2026
Cada colectivo docente define su **Itinerario**: temas, ritmo y profundidad, con posibilidad de ajustes durante el ciclo. La selección es decisión del colectivo (el acompañamiento de supervisión es facilitador, no decisor).
- El orden de temas no es prestablecido; se prioriza la pertinencia para la escuela.
- Se pueden incorporar temas propios que fortalezcan al CTE como Comunidad de Aprendizaje.
Proceso de Mejora Continua
Con base en la lectura crítica de la realidad, seleccionen 1–2 problemáticas prioritarias. Definan objetivos, metas y acciones claras y viables, conocidas por todo el colectivo.
Checklist para tu planeación
- Problema priorizado y causas identificadas (evidencias).
- Objetivo SMART alineado al currículo y al contexto.
- Metas medibles por bimestre y responsables claros.
- Acciones calendarizadas, recursos e indicadores de seguimiento.
Tip: concentrarse en pocas prioridades mejora la viabilidad y el impacto en aula.
Actividades sugeridas para la sesión
Pausa activa “Palabras que nos mueven” (5–7 min)
Instrucciones (de pie): “Aprendizaje” → paso al frente; “Compartir” → dos palmadas; “Comunidad” → brazos arriba; “Respeto” → hombro; “Colaborar” → paso a la derecha. Practicar y hacer dos rondas.
Pausa activa “El saludo en movimiento” (3–5 min)
Caminar por el salón 1 minuto y, al cruzarse, saludar de distintas formas (palmas, codo, sonrisa, pulgar arriba, cinco, manos arriba).
Trabajo colegiado (40–60 min)
- Revisión breve de insumos (elegidos previamente por el colectivo).
- Diagnóstico rápido: ¿qué rasgos de Comunidad de Aprendizaje tenemos y cuáles fortalecer?
- Acuerdos para consolidar el CTE como Comunidad de Aprendizaje.
Planeación de la Mejora Continua (30–40 min)
- Retomar 1–2 problemáticas priorizadas y sus causas.
- Redactar objetivos, metas y acciones (formato compartido).
- Definir seguimiento quincenal y evidencias.
Cierre “La palabra que me llevo” (5 min)
En círculo, cada docente comparte una palabra (ej. confianza, aprendizaje, compromiso) y se reconoce la participación del equipo.
Descargables (PDF/PowerPoint)
Preguntas frecuentes
¿Quién define el Itinerario del CTE?
El colectivo docente define los temas, el ritmo y la profundidad. La supervisión acompaña, pero no decide por el colectivo.
¿Cuántas problemáticas debo priorizar en la Mejora Continua?
Se recomienda concentrarse en 1–2 problemáticas para asegurar una planeación realista y con seguimiento viable.
¿Cómo fortalecemos el CTE como Comunidad de Aprendizaje?
Organiza el espacio para vernos y escucharnos, fomenta respeto y apertura, revisa insumos con antelación y acuerda criterios comunes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario